Colegio Oratorio Don Bosco

Durante el mes de abril, nuestra comunidad educativa se sumó al llamado del Ministerio de Educación a conmemorar el Mes de la Convivencia Escolar, una iniciativa que busca promover el respeto, el cuidado mutuo y la inclusión como pilares fundamentales del quehacer educativo.

Desde hace más de una década, el Ministerio ha impulsado el Día de la Convivencia Escolar cada 29 de abril. Sin embargo, este 2025 la invitación fue más amplia: convertir todo el mes en una oportunidad para visibilizar la importancia de la convivencia como un aprendizaje esencial en la trayectoria de estudiantes y docentes. Esta propuesta se enmarca en la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024–2030, que refuerza el compromiso institucional con el desarrollo socioemocional, el bienestar colectivo y la promoción de una cultura escolar basada en el respeto.

En ese contexto, nuestro colegio organizó una Semana de la Convivencia Escolar cargada de actividades formativas y espacios de reflexión. La programación incluyó campañas informativas, intervenciones participativas y jornadas de trabajo en aula, todas con un enfoque claro: fortalecer el diálogo y la corresponsabilidad en la construcción de una convivencia sana y respetuosa.

Uno de los ejes trabajados fue la seguridad en redes sociales, tema que preocupa tanto a estudiantes como a sus familias. Desde el área de comunicaciones del colegio se elaboró un manual práctico con recomendaciones para el uso seguro de plataformas digitales, basado en lineamientos entregados por el MINEDUC. Esta acción tuvo por objetivo empoderar a los y las estudiantes en el uso responsable de la tecnología, entregándoles herramientas concretas para protegerse y cuidar a otros en el entorno virtual.

Desde el área de Convivencia Escolar se valoró especialmente que estas acciones permitieran “reconocernos como parte activa de una comunidad, donde cada gesto, palabra y acción tiene impacto en el bienestar colectivo”, destacó Donka Mena Marín, encargada de Convivencia Escolar. Esta mirada fue transversal a toda la programación de la semana.

Otro momento significativo fue una jornada matinal de reflexión, en la que se abordó la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad como principios centrales de la vida escolar. La actividad buscó no solo generar conciencia, sino también dar espacio a la expresión de experiencias y visiones que enriquecen la convivencia diaria. Durante el recreo, una intervención participativa invitó a los propios estudiantes a compartir los valores y cualidades personales que aportan a una comunidad más inclusiva, solidaria y acogedora.

Estas instancias, según explicó Donka Mena Marín, “nos recordaron que convivir no es simplemente compartir un espacio físico, sino construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la colaboración”.

La semana concluyó con actividades desarrolladas en cada curso, donde estudiantes y docentes trabajaron colaborativamente en torno a conceptos clave de la convivencia escolar. Estos espacios, diseñados para fomentar el diálogo y la reflexión colectiva, permitieron recoger ideas, inquietudes y compromisos que fortalecen la cultura del buen trato en nuestra comunidad.

Donka Mena Marín enfatizó que “la convivencia no es responsabilidad exclusiva del equipo directivo o los docentes, sino un compromiso compartido entre todos los estamentos de la comunidad: estudiantes, profesores, asistentes de la educación, apoderados y directivos”. En esa línea, el desafío es avanzar hacia una convivencia más formativa, integrando el diálogo constante, la participación activa y el reconocimiento de las emociones como prácticas cotidianas.

De este modo, nuestro colegio respondió al llamado del Ministerio no solo con una agenda de actividades, sino con una participación activa y comprometida, entendiendo que la convivencia no es un tema aislado, sino un aprendizaje transversal y continuo. Así, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un espacio educativo donde todas y todos puedan sentirse seguros, escuchados y respetados.


Publicado en Noticias 2025

El pasado martes 27 de agosto, a partir de las 9:30 hrs, el salón Don Bosco del Colegio Salesiano Oratorio Don Bosco fue escenario del seminario "El resguardo de las trayectorias educativas desde la convivencia escolar y la salud mental". El evento congregó a tres expertos en la materia y directivos de escuelas particulares subvencionadas para abordar la crucial tarea de proteger las trayectorias escolares de los estudiantes.

Daniela Carvacho Díaz, jefa del Departamento de Educación Provincial de Santiago Centro, expresó:

"Es una instancia muy especial, ya que nos reunimos con los equipos directivos de distintos establecimientos particulares subvencionados para conversar sobre cómo fortalecer el vínculo de los estudiantes con sus escuelas y comunidades educativas, asegurar su asistencia y su aprendizaje, y sobre todo garantizar que los establecimientos educacionales sean espacios de protección, formación y que cuiden a sus estudiantes y sus derechos".

El rector del colegio anfitrión manifestó su gratitud con estas palabras:

"Estamos agradecidos de que, como colegio salesiano, podamos recibir esta bonita iniciativa de parte de la Provincial Centro. También quiero agradecer a su jefa provincial por estar aquí".

La organización del evento estuvo a cargo del Departamento de Educación Provincial de Santiago Centro en colaboración con la Fundación Presente. Esta última entidad se dedica a "prevenir el ausentismo crónico y promover la asistencia escolar, generando una cultura de valoración por la escuela" bajo el lema "sin asistencia, no hay aprendizaje".

Este seminario marca un paso significativo en los esfuerzos por fortalecer la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes en la región, promoviendo un enfoque integral que abarca tanto la convivencia escolar como la salud mental.

Revisa aquí el video

 

 

Publicado en Noticias 2024
insignia.png

COLEGIO ORATORIO DON BOSCO

SAN ISIDRO 886

SANTIAGO CENTRO

+56225821600

Escríbenos

2025 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar